top of page

Cine

DESVALORIZACIÓN DEL CINE NACIONAL 

Cuando hablamos de cine peruano, lo primero que se nos viene a la mente son las acumuladas películas que se han venido proyectando todos estos años, como “Mañana te cuento”, “Asu mare”, “Un día sin sexo”, “Chicha tu madre”, “Gerrero la película”, entre otras. Estas causaron mucha polémica ante el público nacional arrasando con la taquilla y extendiendo salas de cine.

Estos filmes se caracterizan por entretener al espectador, y gracias a ello han obtenido portadas y semanas tras semanas en cartelera a causa de su alcance. La audiencia nacional, aplaude sin dudar a cualquier película que los haga reír, pero si hablamos de los documentales informativos que estuvieron en estreno, desconocen de su existencia.

Realizada la encuesta a un grupo de personas en el centro de Lima, me hizo entender el por qué la falta de publicidad que tiene este tipo de productos audiovisuales y es que la sencilla razón es que al peruano no le apetece saber más sobre algún acontecimiento nacional, algún problema nacional proyectado en pantalla grande.

Durante estos últimos cinco años, se han estrenado documentales muy interesantes que no han tenido la misma acogida que poseen otro tipo de películas peruanas. Por ejemplo, uno de los recientes documentales llamado “La señal” se estrenó el pasado 27 de abril en el C.C de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Yendo más atrás, “El choque de dos mundos” y muchas otras más, en las que no se invierte la misma publicidad que tiene este tipo de películas chicha.

¿Qué estamos esperando para valorar un poco este tipo de contenidos audiovisuales? Paguemos para ver un buen contenido, estamos acostumbrados a “divertirnos” con una película peruana a base de chacotería y lisuras. Apostemos por el verdadero contenido nacional.

Solansh Macedo

© 2023 by ART SCHOOL. Proudly created with Wix.com

Tel: 123-456-7890 | Fax: 123-456-7890

bottom of page