ENTREVISTA
NOELIA LÓPEZ PAREDES
Literatura
"Me identifiqué con
el dolor de sus versos"
Desde muy pequeña Noelia López, se dio cuenta de su pasión por escribir. Fue así como a lo largo de los años compiló diversos escritos y los unió en su poemario titulado Palabras blancas. Hoy a través de esta entrevista nos explica de su amor por la poesía y de sus inicios como poeta.
¿A qué edad comenzaste a escribir? O ¿Cuál fue el motivo por el que comenzaste a escribir?
-Recuerdo que comencé a escribir desde muy pequeña. Siempre he visto a mi mamá leyendo mucho y de alguna forma me inspiraba. Ella es la culpable (jaja), porque no solo ha sido mi mamá sino por sobre todas las cosas ha sido mi maestra. Desde pequeña me incentivaba a producir mis propios textos. Por ejemplo, me hacía escribir al estilo de Vallejo a los 11 o 12 años o de pronto me pedía hacer un poema con una sola letra. Eran ejercicios de creación que motivaron mucho mi gusto por escribir y producir. Fue ella quien me pidió cuando terminé el 5to de secundaria empastar todas mis producciones en una antología y fue mi primer acercamiento a lo que sería posteriormente mi primer libro.
¿Cómo fueron tus comienzos en la literatura? ¿Qué respuesta tuviste de tus padres o familiares?
-Desde los 16 empecé a asistir a recitales y buscar a los autores de los libros que leía para conversar sobre el tema. Me interesaba mucho ese mundo y yo misma lo busqué. Creo que mis padres no se sorprendieron al contrario lo veían venir. Son felices.
¿A quién dedicaste Palabras blancas?
A nadie en particular, pero si está inspirado en Elena que existió en la vida real y fue como una mamá ya que cuidaba de mí.
¿Te gusta más ver publicados tus versos o recitarlos ante público?
-Prefiero verlos publicados, ya me han dicho que soy mala leyendo
¿Cuáles son las actividades que realiza como escritora y cuáles son tus proyectos?
Simplemente escribir y antes formaba parte del Colectivo Durazno Sangrando con el cual realizábamos festivales y eventos de poesía, pero ya me separé, igual seguimos siendo amigos, pero ya no estoy muy involucrada en la gestión cultural. Estoy tratando de usar mi carrera para evocarla a la difusión de la poesía desde el mundo audiovisual.
¿Cómo consideras la literatura erótica?
-Creo que está sobrevalorada, pues ahora todas las poetas de mi generación quieren hablar sobre ese tema (el sexo, el cuerpo, el sentirse mujeres vacías…) creo que ya pasamos esa época en los ochentas con Carmen Ollé, Pizarnik o Maria Emilia Cornejo. Considero que somos nuevas mujeres empoderadas y podemos tocar temas más interesantes sin caer en clichés. No soy fan de la literatura erótica escrita por mujeres de estos tiempos.
¿En tu faceta de escritora, qué es lo más satisfactorio hasta ahora?
-Haber conocido a los escritores que siempre leo y estar en este mundo. Publicar mi libro y que no me digan poeta en cada esquina (jaja).
¿Cuáles son tus escritores y/o poetas favoritos? (los antiguos o los modernos)
-Ay! Qué complicado tengo muchos en mente. Pero creo de quién me he pegado es de Magda Portal y hoy me siento feliz de que esté tomando un lugar y sea visible.
¿Qué poeta o escritor considera que ha influenciado en tu literatura?
-Creo que tener un acercamiento con Vallejo desde niña fue un gran impacto. Me identifiqué con el dolor de los versos (de alguna forma). Usé muchas referencias de él para escribir.
¿Cómo consideras el papel que te atañe a la cultura?
-Considero que la poesía no va a cambiar el mundo pero sí es un espacio para reflexionar y protestar.

Entrevistada por Carol Miranda Rosales.

"El silencio de este sueño astral
mis ojos son linterna en la oscuridad
de esta esfera naufragante..."
¿Qué harías si pudiera cambiar algo en apoyo para los nuevos poetas?
-Los nuevos poetas han encontrado su espacio en el mundo independiente, al menos tienen un público que los sigue. Lamentablemente, soy de las que piensan que la poesía no debe ser masiva, al menos aún no.
Al leer Palabras Blancas uno se encuentra con diversas etapas de la vida de Noelia, muchos de esos sucesos reflejan conflictos personales como sociales, al igual que emociones y tristezas. Esto se ve reflejado en un fragmento de su poema Ruptura.
¿Piensas que un escritor debe ser sentimental?
-Creo que todos podemos ser sentimentales, lo que no creo es caer en cursilerías a menos que sea la propuesta como lagunas que veo actualmente
¿Qué consideras que es más importante en la poesía?
-Creo que es importante tener un discurso interesante. Lo demás viene por consecuencia.
¿Escribes con algún seudónimo?
No.
Foto de Judith Vergara
Foto del Festival Caravana de Poesía
