Historia
HISTORIA, ARTE Y CULTUYA O SALVAJISMO
La tauromaquia viene desde años atrás, en la actualidad es parte de la historia y cultura de muchos pueblos andinos, incluso en Lima tenemos el coso taurino más antiguo de América es la Plaza de Toros de Ancho ubicada en el distrito del Rímac que es considerada la tercera plaza por su antigüedad del mundo, después de la Maestranza de Sevilla y la de Zaragoza; además, es considerada como Monumento Histórico de Lima.
La corrida de toros es considerada una manifestación cultural y por otras personas maltrato animal.
Personas públicas como el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el periodista Phillip Butters y el cronista taurino Pablo Javier Gomes De Barbieri, en diferentes entrevistas y debates han mostrado su favoritismo hacia la tauromaquia, en la lista de quienes en estos últimos años se manifestaron en contra tenemos al político Isacc Mekler y al doctor veterinario Pancho Cavero quienes consideran que las corridas es un salvajismo.
Las personas que están en contra la tauromaquia buscan que se dé un referéndum con el cual llegar a la abolición argumentando que es una matanza planificada. Sus diferentes argumentos son contradictorios primero deben tratar de enterarse como matan al res que luego ellos mismo comen su carne. Si van a un camal ahí si es tortura, lo mojan, lo electrocutan, luego con un puñal le cortan el corazón y le despellejan cuando aún están vivos, eso sí es salvajismo. Los anti taurinos no deben de recriminar la muerte del toro bravo porque ellos consumen, se visten, calzan de su piel de otros animales.
Haber nacido en un pueblo andino donde nuestra costumbre es año tras año ver las corrida de toros que es muy esperada por todos, tener amigos que su sueño es ser torero y llegar a torear en las mejores plazas no puedo estar en contra de las corridas quizás muchos no entiende porque no representa nada para ellos, pero para personas pro taurinas es una cultura, un arte, una manifestación cultural que nos hace recordar, rendir homenaje a nuestros antepasado y como tal no debe desaparecer. Como dijo Federico García Lorca “La fiesta de toros es el único lugar en donde se puede estar seguros de presenciar la muerte envuelta en la más deslumbrante belleza”.
Analí Bazán

