top of page

Cine

DEMASIADO BUENA COMO PARA CRITICAR

La historia de Pulp Fiction (conocida en Latinoamérica como Tiempo Violentos) de Quentin Tarantino,  comienza con una plática entre “Pumpkin” (Tim Roth) y “Honey Bunny” (Amanda Plummer) quienes son una pareja de delincuentes que se encuentra en un restaurante desayunando y discutiendo acerca del próximo asalto que realizarán. Luego de unos segundos es un beso entre ambos personajes que sella el final de la escena para así dar  pase a los créditos y al magnífico  mundo del cine de gánster y de la comedia negra.

Pulp Fiction se divide en  diez escenas que están desordenadas cronológicamente desde el comienzo hasta el final. Al ¨inicio¨  de la historias vemos la escena número tres y no la uno y en la escena final que vendría a ser la número  diez vemos la continuación de la  escena tres y no la que debería concluir. La narración de los acontecimientos que van sucediendo a lo largo de la historia  es acompañada por 20 diferentes canciones que fueron un plus para convertirla en todo un peliculón. En 1994 los hits de la época eran asociadas a esta película que desempolvo los años dorados de la música popular americana y hoy existe un playlist en Spotify como para que nunca las olvidemos. Por estos detalles la película logra conseguir la Palma de Oro y luego fue galardonada con el Globo de Oro al mejor guion y obtuvo siete candidaturas en la 67ª edición de los Premios Óscar y entre otras nominaciones. Pero lo que hizo perdurar a la cinta y convertirla en un referente para hacer cine  fueron los excelentes diálogos, la ironía que se mezclaba con el  humor negro y la violencia brutal que se observa y que no decir de  sus diferentes  referentes de la cultura pop.

Los personajes que se ven a lo largo de la película toman un papel muy importante y resaltante ya que Tarantino nos  muestra a cada uno con cierta particularidad  y así lo podemos ver con los actores principales. Vincent Vega (Travolta)  es un gánster muy relajado que no se complica la vida y que logra tener una química especial después de salir con Mia Wallace (Uma Thurman) la esposa de Marsellus quién es adicta a la cocaína. Jules Winnfield (Samuel L. Jackson) es un gánster afroamericano y compañero de Vincent al que le gustaba recitar pasajes bíblicos a sus víctimas antes de agujerearlos a balazos. Butch Coolidge (Bruce Willis) es un boxeador que arregla sus peleas y vive aferrado a un viejo que le dejó su  padre antes de morir. Marsellus Wallace (Ving Rhames) es el patrón de Vincent y Jules que acaba siendo quebrantado de la manera más ruin por un policía y su amigo.

Quentin Tarantino rompió los esquemas de lo rutinario y se consagró como un excelente director hasta estos tiempos. Él logra mostrar el lado humano y siniestro de sus personajes y minuto a minuto la historia cotidiana se va desvaneciendo ante nuestros ojos. Pues quién iba a pensar que Marsellus Wallace el hombre más temido y respetado del lugar iba a terminar siendo ultrajado de una manera tan despreciable y cruel. Aquel acto fue uno de los acontecimientos que me impresionó tanto al punto de llenarme de ira e impotencia.

Sin duda Pulp Fiction es una obra salvaje y loable porque al final de todo volvemos al inicio situándonos en el restaurante donde todo comenzó y nos encontramos con Vicent y Jules en medio de un asalto ocasionado por la pareja de delincuentes que vimos en los primeros minutos de la película. Por esto y por todos los detalles que he mencionado párrafo más arriba nunca pasará al olvido sino que la volveremos a ver una y otra vez  para así sentir aquella conmoción de cuando la vimos la primera vez. Fin

Cinco minutos de violencia en una película sangrienta de tres horas

Carol Miranda

© 2023 by ART SCHOOL. Proudly created with Wix.com

Tel: 123-456-7890 | Fax: 123-456-7890

bottom of page